![]() |
POLYBASITA | Formula: [Ag9CuS4][(Ag,Cu)6(Sb,As)2S7] | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Polytipos Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Dan Weinrich Rosetas de cristales gris por el brillo. 18x16x8 milímetros. Guanajuato México Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del griego "polis" que es varios y "basis" que es base. 1959. Polybasite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Sin determinar. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
1,5 a 2 6,0 a 6,2 Monoclínico, Isoestructural con Pearceita. Imperfecta. Irregular. Negra con algún matiz rojizo. Negro acero. Opaco. Metálico, adamantino o mate. |
Morfología: | Cristales, encostramientos, agregados granulares compactos. |
Génesis: | Hidrotermal. |
Cristales: | Tablillas pseudohexagonales con un dibujo triangular característico. |
Propiedades: | Soluble en HNO3, ligeramente maleable, sensible a la luz. |
Frecuencia: | Escasos. |
Usos: | Coleccionismo, Mena de Plata. |
Composición: | 65,10% de Plata, 16,38% de Sulfuro, 8,85% de Cobre, 7,07% de Antimonio, 2,61 de Arsénico. |
Impurezas: | Hierro. |
Asociaciones: | Acantita, Cuarzo, Esfalerita, Pirargirita, Plata, Proustita, Sulfuros de Plata, Etc. |
Similares: | Acantita, Estafanita, Hematites. |
![]() |
Mineral POLYBASITA | Sulfuro Complejo de Plata, Cobre, Antimonio y Arsénico. | ![]() |