LUZONITA Formula: Cu3AsS4  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Web eXpress
       Cristales brillantes.
       ampliado 100 veces.
       Mina Chinkuashih,
       Isla Taipei.
Taiwan
Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado asi por la Isla de Luzón en las Filipinas donde se descubrió.
1874.
Luzonite (Inglés)
Aprobado. Valido pre I.M.A.(1959).
Filipinas: Mina Lepanto, Mancayan, Benguet, cordillera de la Isla de Luzón
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
3,5
4,40 a 4,60
Tetragonal (dimorfa con Enargita).
Buena(101) ó diferente(100)
Concoidea, Irregular.
Negra.
Gris a gris rosaceo.
Opaco.
Metálico.
Morfología: Normalmente encontrada como material cristalino-masivo a granular, de color marrón-rosado intenso. Rara vez aparecen cristales formados, siendo éstos pequeños y de hábito equilátero.
Génesis En depósitos en forma de vetas de alteración hidrotermal de temperatura entre baja y moderada y enriquecidos en cobre, arsénico y antimonio. Dimorfo de Enargita.
Cristales Prismas cortos, maclas.
Propiedades Soluble en HNO3, funde a la llama desprendiendo un olor aliáceo.
Yacimientos Muy raros.
Usos Mineral de cobre, coleccionismo.
Composición: 48,42% de Cobre, 32,56% de Sulfuro, 19,02% de Arsénico.
Impurezas: Trazas de antimonio.
Asociaciones: Esfalerita, Calcopirita, Enargita, Tetrahedrita, Bornita, Pirita, Etc.
Similares: Enargita, Marmatita.
  Mineral LUZONITA Sulfuro de cobre y arsénico