![]() |
JORDISITA | Formula: MoS2 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Sin fotografia. Terrosa negra. Erzgebirge, Sajonia. Alemania Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado asi por Eduard Friedrich Alexander Jordis (1868-1917), químico coloide. 1909. Jordisite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Alemania: Mina Himmelsfürst, Brand-Erbisdorf, Freiberg, Mittelsachsen, Sajonia. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
1 a 2 5,50 a 6,40 Amorfo. Indistinta. Concoidal. Negra. Negro a azul grisáceo. Opaco. Mate, terroso, polvoriento. |
Morfología: | Generalmente es amorfo, estructuras en capas. |
Génesis | Hidrotermal de moderada a baja temperatura. |
Cristales | Sin cristales apreciables. |
Propiedades | Dimorfo de de Molibdenita. |
Yacimientos | Mineral y yacimientos frecuentes. |
Usos | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 59,94% de Molibdeno, 40,06% de Sulfuro. |
Impurezas: | ... |
Asociaciones: | Autunita, Cinabrio, Ilsemannita, Etc. |
Similares: | Molibdenita. |
![]() |
Mineral JORDISITA | Sulfuro de Molibdeno. | ![]() |