![]() |
GEERITA | Formula: Cu8S5 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Stefan Pequeños lazos milimetricos en lazos arboreos de Esfalerita. Mina Clara, Oberwolfach, Freiburg. Alemania Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así en honor al coleccionista que recogió especímenes originales Adam Geer (1895-1973). 1978. Geerite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1980). Estados Unidos: Localidad del mineral, municipio De Kalb, Condado St. Lawrence, Nueva York. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
3,5 a 4. 5,61. Trigonal Romboédrico. No conocida. Frágil hojosa. Blanca. Blanco azulado, puede ser iridiscente. Opaco. Metálico a submetálico. |
Morfología: | Recubrimientos y plaquetas delgadas. |
Génesis: | Depósito de cromita-magnetita alojado en serpentina. |
Cristales: | No forma. |
Propiedades: | Puede ser reemplazado total o parcialmente por Spionkopita. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 76,02% de Plata, 23,98% de Azufre. |
Impurezas: | Hierro, Zinc. |
Asociaciones: | Esfalerita, Calcita, Malaquita, Cervantita, Crisocola, Brochantita, Azurita, etc. |
Similares: | Relacionado con Digenita. |
![]() |
Sulfuro: GEERITA | Sulfuro de Cobre y Azufre. | ![]() |