FREIESLEBENITA Formula: AgPbSbS3  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Thomas Witzke
       Cristal prismático
       gris oscuro
       sobre Cuarzo.
       Mina Neue Hoffnung,
       Bräunsdorf,
       Sajonia.
Alemania
Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así en honor a Johann Karl Freiesleben (1774-1846) comisionado de minería de Sajonia.
1845.
Freieslebenite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Alemania: Mina Himmelsfürst, Brand-Erbisdorf, Freiberg, Mittelsachsen, Sajonia.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2,5.
6,2 a 6,4.
Monoclínico.
Indistinto (110).
Concoidea.
Gris blanquecina.
Gris, blanco plateado, gris plomo negruzco.
Opaco.
Metálico.
Morfología: Cristales prismáticos estriados, agregados granulares.
Génesis: En depósitos hidrotermales.
Cristales: Prismáticos.
Propiedades: Actualmente considerado un grupo cuyo otro miembro desginado es Marrita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, mineral pobre de Plata.
Composición: 38,87% de Plomo, 22,84% de Antimonio, 20,24% de Plata, 18,05% de Sulfuro.
Impurezas: ...
Asociaciones: Acantita, Andorita, Cuarzo, Dolomita, Galena, Prargirita, Siderita, Plata, etc.
Similares: Quimicamente similar a la Diaforita.
Sulfuro: FREIESLEBENITA Sulfuro de Plomo, Antimonio, Plata.