![]() |
CANFIELDITA | Formula: Ag8SnS6 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Rock Currier British Museum. Cristales unidos. Tamaño: 1 cm. Colquechaca. Bolivia Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Por el ingeniero de minas americano Frederick A. Canfield. Referencias del 1894 Canfieldite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Bolivia: Colquechaca, Provincia de Chayanta, Departemento de Potosí. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2,5 6,28 Ortorrómbico. No tiene. Frágil, concoidea. Gris Negruzca. Negro, negro azulado a purpureo. Opaco. Metálico. |
Morfología: | Cristales, agregados masivos, botroidales, esféricos, costras e inclusiones. |
Génesis: | En filones hidrotermales. |
Cristales: | Pseudocúbicos, dodecaedros, maclas. |
Propiedades: | Los cristales aparecen usualmente unidos. |
Frecuencia: | Muy raros. |
Usos: | En ocasiones como mena de plata. |
Composición: | 73,50% de Plata, 16,20% de Sulfuro, 10,11% de Estroncio. |
Impurezas: | Hierro, Germanio y Teluro. |
Asociaciones: | Argyrodita, Arsenopirita, Acantita, Casiterita, Esfalerita, Freibergita, Galena, Marcasita, Stephanita, etc... |
Similares: | Argyrodita, Acantita, Tetrahedrita. |
![]() |
Mineral CANFIELDITA | Sulfuro rico en plata y con estroncio. | ![]() |