BISMUTINITA Sulfuro: Bi2S3  
Datos:
Yacimientos
En España

Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Dwart Fortress
       Pequeño grupo de
       cristales sobre
       Granito.
       Shungite,
       Karelia.
Rusia
Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por su composición.
1832.
Bismutina, Bismuthinite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Bolivia: Llallagua, Huanuni, Tazna y Chorolque, Potosí.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2.
6,8 a 7,2
Ortorrómbico.
Perfecta (010).
Frágil con virutas seculares.
Gris.
Gris, Blanco plata, Blanco estaño.
Opaco.
Metálico.
Morfología: Agregados masivos, granulares, cristales anédricos a subédricos.
Génesis: Depósitos de venas hidrotermales de baja a alta temperatura, en depósitos de cobre que contienen turmalina en granito.
Cristales: Prismáticos a aciculares.
Propiedades: Serie Aikinite-Bismuthinite. Serie de bismutina-estibina. El análogo Sulfuro de la Guanajuatita. Isoestructural con Estibina.
Frecuencia: Yacimientos y mineral Frecuente.
Usos: Coleccionismo.
Composición: 81,29% de Bismuto, 18,71% de Sulfuro.
Impurezas: Plomo, Cobre, Hierro, Arsénico, Antimonio, Selenio, Teluro.
Asociaciones: Arsenopirita, Bismuto, Casiterita, Calcopirita, Estannita, Galena, Pirita, Turamalina, Wolframmita, etc.
Similares: Estibina.
Sulfuro BISMUTINITA Sulfuro de Bismuto.