STARKEYITA Sulfato: Mg(SO4)·4H2O  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Jeff Weissman.
       Translúcido
       sobre roca.
       Mina Barvue,
       Barville,
       Quebec.
Canadá

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Nombrado en 1956 por Oliver Rudolph Grawe por su localidad tipo, la mina Starkey en Madison, Missouri.
1956.
Siderotil, Siderotil (inglés).
Aprovado. Valido pre-IMA (1959).
Estados Unidos: Mina Starkey, Condado Madison, Estado de Missouri.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2 a 3.
2,007.
Monoclínico.
No apreciable.
Irregular, desigual.
Blanca.
Blanco a marillo muy pálido o blanco verdoso pálido.
Translúcido a Opaco.
Terroso.
Morfología: Como eflorescencias en polvo, cristales raros quizás desconocidos.
Génesis: Secundario en sulfuros de Hierro, como eflorescencia de vapores superficiales y subterráneas.
Cristales: Fibras cristalinas no muy definidas.
Propiedades: Forma parte del grupo Rozenita, estrechamente relacionado con Cranswickita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 41,61% Óxido de Sulfato, 37,45% Hidróxido de agua, 20,94% Óxido de Magnesio.
Impurezas: Hierro en una variedad conocida como Ferroan Starkeyita, referencias en Estados Unidos.
Asociaciones: Hexahidrita, Mcallisterita, Niahite, Pirita, etc...
Similares: ...
  Mineral STARKEYITA Sulfato Hidratado de Magnesio.