![]() |
MORENOSITA | Sulfato: Ni(SO4)·7H2O | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Josef Vajdak. Fibras azules Mina Svornost, Jachymov, Krusne Hory. Rep. Checa Sistemas: ![]() |
Etimologia: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así por el farmacéutico y químico español Antonio Moreno Ruiz (1796-1852). 1851. Morenosite (inglés). Aprobado. Valido pre-IMA (1959). España: Mina Manolita, Teixidelo, Cedeira, A Coruña, Galicia. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2 a 2,5. 1,95 a 2. Ortorrómbico Disfenoidal. Perfecta (010). Concoidal suavemente curvada. Blanca; tenue tinte verdoso. Verde manzana, blanco verdoso, azulado. Transparente a translúcido. Vítreo. |
Morfología: | Masivo, presente en estalactita o estalagmita, fibras, cristales. |
Génesis: | Secundaria en minerales de Sulfuro que contienen Níquel. |
Cristales: | Aciculares en forma de agujas, prismáticos artificiales. |
Propiedades: | Se halla en el grupo de Epsomitas. Mantener cerrado al vacio o se deshidrata a Retgersita. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral raro. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 44,90% Hidróxido de agua, 28,51% Óxido de Sulfato y 26,59% Óxido de Níquel. |
Impurezas: | Magnesio que sustituye al Níquel y lo hace variedad Magnesio Morenosita. |
Asociaciones: | Retgersita, Pennina, Pentlandita, Pirrotina, Siderita, Niquelhexahydrita, Aragonito, etc... |
Similares: | ... |
![]() |
Mineral MORENOSITA | Sulfato super hidratado de Níquel. | ![]() |