![]() |
MELANTERITA | Sulfato: Fe(SO4)·7H2O | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Rui Nunes(2009) Conjunto de cristales. Mina Aljustrel Distrito Beja. Portugal Sistemas: ![]() |
Etimologia: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del termino griego "melas" que significa negro. 1832. Melanterite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Conocido desde la antiguedad. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2 1,9 Monoclínico. Perfecta (001). Concoidea. Blanca. Verde, amarillo verdoso, a veces pardo oscuro. Transparente a translúcido. Vítreo. |
Morfología: | Cristales, agregados granulares y esponjosos, estalactitas. |
Génesis: | Secundaria suldato de hierro hidratado formado después de la descomposición de la pirita de hierro u otros minerales debido a la acción de las aguas superficiales. |
Cristales: | Prismas cortos, tablillas, pseudo-romboedros. |
Propiedades: | Se disuelve con ácido de Nítrico y ácido Cloridrico diluidos. Posible presencia de ácido sulfúrico que afectaria las manos y su inhalación. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo. |
Composición: | 45,32% de agua, 28,80% Óxido de Sulfuro y 25,90% Óxido de Hierro. |
Impurezas: | Magnesio, cobre. |
Asociaciones: | Alunogeno, Halotriquita, Pirrotina, Pirita, etc... |
Similares: | Goslarita. |
![]() |
Mineral MELANTERITA | Sulfato de hierro hidratado. | ![]() |