GOSLARITA Sulfatos: ZnSO4·7H2O  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       e-rocks.
       Agregado botroidal
       blanquecino sin
       matriz.
       Rammelsberg,
       Goslar, Harz,
       Baja Sajonia.
Alemania

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por la ciudad de Goslar más cercana a su localidad tipo en la Mina Rammelsberg.
1847.
Galizinita, Gallicianita, Goslarite (inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Alemania: Mina Rammelsberg, Rammelsberg, Goslar, Baja Sajonia.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2 a 2,5.
1,978 a 2.
Ortorrómbico Disfenoidal.
Perfecta(010).
Concoidal.
Blanca.
Incoloro, marrón claro, verde, azul verdoso, blanco.
Transparente a translúcido.
Vítreo, sedoso.
Morfología: Comúnmente ocurre como costras eflorescentes, masas estalactíticas o estalagmitas con una estructura fibrosa; masiva, granular. Artificial.
Génesis: Sedimentaria, oxidación de Esfalerita en maderas próximas a las minas, en estalactitas, artificial.
Cristales: Acicular como agujas.
Propiedades: Miembro del grupo Epsomita. Diamagnético. Alterable de color por el aire.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 43,85% de Hidratación acuosa, 28,30% Óxido de Zinc, 27,84% Óxido de Sulfato.
Impurezas: Magnesio, Cobre, Hierro.
Asociaciones: Esfalerita, Ktenasita, Melanterita, Pickeringita, Yeso, etc...
Similares: Epsomita.
  Mineral GOSLARITA Sulfato Hidratado de Zinc.