SILLIMANITA Nesosilicato: Al2O(SiO4)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      Dusan Slivka.
      Nódulos sedosos
      en Gneis.
      Havlíckuv Brod,
      Región de Vysočinax.
Rep. Checa

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Nombado por George T. Bowen en honor al químico y mineralogista americano B. Silliman (1779-1864)
1824.
Bucholzita, Fibrolita, Monrolita, Sillimanite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA(1959).
India: Costa Carnatic, Tamil Nadu y Estados Unidos: Chester, Condado Middlesex, Connecticut.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
6 a 7.
3,23 a 3,27.
Ortorrómbico (polimorfo con Andalucita y Cianita)
Perfecta(010).
Irregular, desigual, astillosa.
Blanca.
Incoloro, blanco, amarillo, marrón, verde, gris.
Transparente, translúcido.
Subvítreo, grasiento, sedoso.
Morfología: Cristales, agregados fibrosos, afieltrados (fibrolita), radiales y compactos.
Génesis: Metamórfica, metamórfica de contacto, en pegmatitas.
Cristales: Agujas, prismas delgados.
Propiedades: No funde, insoluble en ácidos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, materiales incombustibles, raramente como piedra semipreciosa.
Composición: 62,92% Óxido de Aluminio, 37,08% Óxido de Silicio.
Impurezas: Hierro.
Asociaciones: Andalucita, Biotita, Cordierita, Cuarzo, Espinela, Granate, Etc.
Similares: Cianita, Mullita, Asbesto, Tremolita.
  Mineral SILLIMANITA Nesosilicato de Aluminio.