SEPIOLITA Filosilicato: Mg4(Si6O15)(OH)2•6(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Výslovně Chrání.
       Masa compacta.
       Východná,
       Montes Tatras,
       Región Žilina.
Eslovaquia

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene del griego "sepion" hueso de sepia, debido a su baja densidad y apariencia porosa.
1847.
Sepiolite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Italia: Monti Pelati, Bettolino, Baldissero Canavese, Ciudad de Turín, Piamonte.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2.
2,0 a 2,2.
Ortorrómbico dipiramidal.
Perfecta.
Concoidea.
Blanca.
Blanco, grisáceo, amarillento, verde azulado, rojizo.
Opaco, translúcido.
Vítreo, sedoso, terroso, sin brillo.
Morfología: Criptocristalina, agregados masivos, terrosos, porosos, fibrosos.
Génesis: Secundario asociado con la Serpentina. De antiguos rastros marinos en zonas áridas.
Cristales: Fibras, amorfos.
Propiedades: Isoestructural con Falcondoita y Ferrisepiolita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 58,73% Óxido de Silicio, 26,26% Óxido de Magnesio, 17,61% Hidróxido de Agua.
Impurezas: Aluminio, Calcio, Hierro, Niquel.
Asociaciones: Jaspe, Dolomita, Cuarzo, Demantoide, Amatista, Calcita, Anhidrita, Fluorapatito, Etc.
Similares: Paligorskita.
  SEPIOLITA Filosilicato de Silicio, Magnesio, Hidróxido hidratado.