POTASSIC-RICHTERITA Inosilicato: K2Al(Si2O6)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       e-rocks.
       Cristales azules
       verdosos en masa
       calcárea.
       Lagno Amendolare,
       Sant Anastasia,
       Nápoles.
Italia

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Según la nomenclatura actual de anfíboles IMA (Burke y Leake 2004; Can. Mineral.,42,1881-1883).
1994.
Richterita Potásica, Richterita-K, Potassicrichterite (Inglés).
Aprobado. Valido IMA (2018).
Suecia - Värmland, Filipstad, Pajsberg: Mina Harstigen y Mina Stora Pajsberg.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
3.07.
Monoclínico prismático.
Perfecta (110) a lo largo.
Concoidal frágil.
Blanca grisácea.
Amarillo pajizo a marrón. Azul rosado.
Translúcido.
Vitreo.
Morfología: Cristales subédricos a anédricos milimétricos.
Génesis: El material tipográfico está depositado en las colecciones mineralógicas del Departamento de Geociencias, Museo Sueco de Historia Natural.
Cristales: Cristales prismáticos cortos a alargados que son más comunes.
Propiedades: En finas secciones transparentes y amarillo pálido. Hace dificil clasificarlo exactamente por su gran número de inclusiones de otros minerales. Hay una variedad rica en estroncio, con hasta una cantidad igual a Calcio. Descrita en el Macizo Kedrobyí en Rusia por AA Konev en 1988.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 57,75% Óxido de Silicio, 24,21% Óxido de Magnesio, 6,74% Óxido de Calcio, 4,65% Óxido de Sodio,
  4,24% Óxido de Potasio, 1,32% de Fluor, 1,08% Hidróxido de agua.
Impurezas: Cloro, Estroncio.
Asociaciones: Calcita, Oxiplumboroméita, Jacobita, Magnesio Regroita, Manganophyllita, Etc.
Similares: Munchos.
  POTASSIC-RICHTERITA Inosilicato de Silicio, Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio, Fluor, Hidróxido de agua.