OMFACITA Inosilicato: (Ca,Na)(Mg,Fe+2,Al)(Si2O6)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      Atle Michalsen.
      Mineral oscuro,
      con tono verdoso.
      Grasdalen,
      Stryn,
      Sogn og Fjordane.
Noruega

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Del griego "omphax" que significa uva verde y hace alusión a su color
1815.
Omphacite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA(1959).
Alemania: Afloramientos de Eclogite, Weißenstein, Stammbach, Complejo Münchberg, Franconia, Baviera.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
3,29 a 3,39.
Monoclínico.
Buena (110).
Concoidea, desigual.
Blanca verdosa.
Verde oscuro a verde hierba.
Translúcido.
Vítreo, sedoso.
Morfología: Cristales, agregados en granulares, masivos.
Génesis: Metasomática de contacto.
Cristales: Prismáticos, maclas.
Propiedades: Mineral principal de las eclogitas, y frecuente en Kimberlitas, ofiolitas y algunos esquistos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 56,85% Óxido de Silicio, 15,92% Óxido de Calcio, 11,44% Óxido de Magnesio, 7,24% Óxido de Aluminio,
  4,40% Óxido de Sodio, 3,40% Óxido de Hierro.
Impurezas: Titanio, Cromo, Manganeso, Potasio, Agua.
Asociaciones: Albita, Biotita, Cianita, Cloritas, Granates, Moscovita, Piropo, Rubi, Zoisita, Etc.
Similares: Augita, Enstatita, Hedenbergita.
  Mineral OMFACITA Inosilicato de Calcio, Sodio, Magnesio, Hierro y Aluminio.