MEIONITA Tektosilicato: Ca4Al6(Si6O24)(CO3)  
Datos:
Yacimientos
En España

Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Lou Perloff.
       Cristal claro
       en matriz.
       Monte Somma.
       Campania.
Italia

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene del griego "meion" que significa menos, en alusión a su forma piramidal menos aguda.
1801.
Meionite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Italia: Monte Somma, Complejo Somma-Vesuvius, Nápoles, Campania.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
2,74 a 2,78.
Tegragonal bipiramidal.
Indistinta.
Semicurvada.
Incolora, blanquecina.
Azulado, marrón, incoloro, violeta, verdoso.
Transparente a opaco.
Vítreo, resinoso, nacarado.
Morfología: Prismático columnar, masivo, fibroso, granular.
Génesis: Pequeñas cavidades en bloques de eyecta de piedra caliza. Forma una serie con Marialita.
Cristales: Prismáticos.
Propiedades: Fluorescencia.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 38,57% Óxido de Silicio, 32,73% Óxido de Aluminio, 24,00% Óxido de Calcio, 4,71% Óxido de Carbono.
Impurezas: Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro, Agua, Sulfuro.
Asociaciones: Calcita, Diópsido, Flogopita, Grafito, Titanita, Scheelita, Marialita, Fluorapatita, Etc.
Similares: Calcita, Vesubianita, etc.
  MEIONITA Tektosilicato de Silicio, Aluminio, Calcio, Carbono.