MARIALITA Tektosilicato: Na4Al3(Si9O24)Cl  
Datos:
Yacimientos
En España

Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Mindat.
       Prismas tetragonales
       con terminaciones
       gravadas piramidales.
       Valle Koksha.
       Badakhshan.
Afanistán

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por Von Rath en honor a su esposa, Maria Rosa Vom Rath (1830-1888).
1866.
Sinónimo Mizzonita, Marialite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Italia: Pianura, Nápoles, Campania.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5,5 a 6.
2,50 a 2,62.
Tegragonal bipiramidal.
Indistinta (100)(110).
Concoidal, irregular, desigual muy frágiles.
Blanca.
Azulado, marrón, incoloro, violeta, verdoso.
Transparente a translúcido.
Vítreo, nacarado, resinoso.
Morfología: Prismático, granular, masivo.
Génesis: De contacto en rocas metamórficas, skarns, pegmatitas, rocas ígneas máficas alteradas y en eyecciones volcánicas.
Cristales: Prismáticos.
Propiedades: Forma parte del grupo Escapolita, forma serie junto a la Meionita. En 2005 Christy y Gatedal describieron una inusual rica en Plomo con presencia de Berilo.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, joyeria.
Composición: 63,99% Óxido de Silicio, 18,10% Óxido de Aluminio, 14,67% Óxido de Sodio, 3,24% de Cloro.
Impurezas: Hierro, Calcio, Potasio, Azufre.
Asociaciones: Calcita, Orthoclasas, Diópsido, Fluorapatito, Afganita, Meionita, Flogopita, Titanita, Etc.
Similares: Munchos.
  MARIALITA Tektosilicato de Silicio, Aluminio, Sodio, Cloro.