MAGNESIOHORNBLENDA Isilicatos: ☐{Ca2}{Mg4,Fe+3}(Al,Si7O22(OH)2  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      Robert Lavinsky.
      Agregados columnares
      alzados sobre matriz.
      Burk's Falls,
      Armor Township,
      Ontario.
Canadá

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene de su contenido de Magnesio y su relación con la Hornblenda.
1978.
Magnesiohornblende (Inglés).
Aprobado. Valido IMA(1978), redefinido en 2017.
Namibia: Dunas de arena de Lüderitz, Distrito de Nami, Región de Karas.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
3,137.
Monoclínico Prismático.
Pefecta(110).
Subconcoidal.
Blanca grisácea a gris pálido.
Verde medio a oscuro, negro verduzco a negro, marrón.
Translúcido a opaco.
Vítreo, perlado.
Morfología: Columnas, masivo, fibroso, granular.
Génesis: Rocas Ígneas y metamórficas.
Cristales: Columnares.
Propiedades: Miembro del grupo Hornblenda. Forma serie con FerroHornblenda.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy común en todo el mundo.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 51,22% Óxido de Silicio, 19,63% Óxido de Magnesio, 13,66% Óxido de Calcio, 10,86% Óxido de Aluminio,
  2,43% Óxido de Aluminio, 2,19% Hidróxido hidratación.
Impurezas: Titanio, Manganeso, Sodio, Potasio, Cloro, Agua.
Asociaciones: Pirrotita, Titanita, Phillipsita-K, Magnetita, Biotita, Actinolita, Albita, Etc.
Similares: Muchos.
  MAGNESIOHORNBLENDA Isilicato de Magnesio, Calcio, Aluminio, Hierro, Hidróxido hidratado.