![]() |
LEUCITA | Tektosilicato: K2Al(Si2O6) | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: John Betts. Gran monocristal gris oscuro. Roccamonfina, Caserta, Campania. Italia Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del griego "leukos" que significa blanco, en alusión a su color más común. 1791. Amphigeno, Leucite (Inglés). Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Italia: Monte Somma, Complejo Somma-Vesubio, Nápoles, Campania. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
5,5 a 6. 2,45 a 2,5. Tetragonal dipiramidal. Pobre (110). Concoidal frágil. Blanca. Incoloro, blanco, gris blanquecino, gris amarillento a oscuro. Translúcido a transparente. Vitreo. |
Morfología: | Cristales de tamaño grueso bien formados. |
Génesis: | En rocas volcánicas. |
Cristales: | Cúbicos a alta temperatura que se transforma en temperatura normal a dipiramidales. |
Propiedades: | Por los petrólogos se le incluye como feldespatoide, también relación topológica con Zeolitas. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral abundante. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 55,06% Óxido de Silicio, 23,36% Óxido de Aluminio, 21,58% Óxido de Potasio. |
Impurezas: | Titanio, Hierro, Magnesio, Calcio, Bario, Sodio, Rubidio, Cesio, Agua. |
Asociaciones: | Augita, Nefelina, Fluorapatita, Melilita, Feldespatos, Magnetita, Calcita, Etc. |
Similares: | Munchos. |
![]() |
LEUCITA | Tektosilicato de Silicio, Aluninio y Potasio. | ![]() |