![]() |
HALLOYSITA | Fililosilicatos: Al2(Si2O5)(OH)4 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Jeff Weissman. Masa porcelanica palida bronceada. Condado Monroe, Estado Indiana. Estados Unidos Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así en honor al geólogo belga el Baron Jean-Baptiste d'Omalius d'Halloy (1783-1875). 1826. Endellita, Halloysite (Inglés). Aprobado. Valido pre-IMA(1959). Bélgica: La Rochette en Chaudfontaine, provincia de Liège. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
1 a 2. 2,0 a 2,2. Monoclínico. No tiene. Terrosa. Blanca. Blanco, amarillento, rojizo, verdoso, azulado. Translúcido. Mate, graso. |
Morfología: | Típicamente se encuentran como masas arcillosas de grano extremadamente fino. Las dos "formas" Halloysite-7Å y Halloysite-10Å son las más comunes. Posee una morfología tubular a escala nanométrica. |
Génesis: | Hidrotermal, secundaria. |
Cristales: | Tabulares, visibles únicamente en microscopios con gran aumento. |
Propiedades: | Cuando esta seca se adhiere fuertementa a la lengua. Soluble en ácido clorhídrico. Se disgrega en el agua pero no se hincha. Se transforma en meta-halloysita por deshidratación. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo, para hacer cerámicas. |
Composición: | 40,80% Óxido de Silicio, 34,70% Óxido de Aluminio, 24,50% Hidróxido hidrato. |
Impurezas: | Calcio, Cobre, Cromo, Hierro, Magnesio, Niquel, Potasio, Sodio, Titanio. |
Asociaciones: | Atacamita, Adamita, Cerusita, Chamosita, Crisocola, Koperunita, Libenita, Mimetita, Olivenita, etc. |
Similares: | Montmorillonita, Caolinita. |
![]() |
Mineral HALLOYSITA | Fililosilicatos de Aluminio, Hidróxido hidratado. | ![]() |