![]() |
ESPODUMENA | Inosilicato: LiAl(Si2O6) | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Wikimedia. Cristal prismático. Tamaño 13,5x11,8Cm. Valle Konar, Nuristán. Afganistán Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del griego "spodoumene" que significa quemado a cenizas aludiendo al color de los primeros especimesnes. 1800. Spodumena, Spodumene (Inglés). Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Suecia: Minas en la Isla de Utö, Haninge, Estocolmo. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
6,5 a 7. 3,1 a 3,2. Monoclínico. Perfeca (110), buena (100). Irregular, concoidea. Blanca Blanco amarillento, incoloro, verdoso, rosado, gris. Translúcido a transparente. Vítreo, mate. |
Morfología: | Cristales, agregados compactos, groseramente radiales y exfoliables. |
Génesis: | En Pegmatitas ricas en litio. |
Cristales: | Prismáticos, tabulares alargados, maclas. |
Propiedades: | Luminiscencia amarilla, crema, naranja. Insoluble en los ácidos, colorea la llama de rojo, funde fácilmente dando un vidrio blanco o transparente. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral escasos. |
Usos: | Coleccionismo, mena de Litio, en ocasiones piedra fina decorativa. |
Composición: | 64,5% Óxido de Silicio, 27,4% Óxido de Aluminio, 8,1% Óxido de Litio. |
Impurezas: | Hierro, Manganeso, Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio, Agua, Etc. |
Asociaciones: | Ambligonita, Berilo, Cuarzo, Lepidolita, Trifilita, Turmalina, Etc. |
Minerales Similares: | Feldespato, Escapolita. |
![]() |
ESPODUMENA | Inosilicato de Aluminio y Litio. | ![]() |