DICKITA Filosilicatos: Al2Si2O5(OH)4  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Matteo Chinellato.
       Rosa de cristales
       translúcidos.
       Mas d'Alary,
       Lodève, Hérault,
       Occitania.
Francia

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así en honor al químico escocés Allan B. Dick (1833-1926).
1930.
Dickite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Gran Bretaña: Mina Pant & Gaseg, Amlwch, Isla de Anglesey, Gales.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
1,5 a 2,5.
2,62.
Monoclínico domático.
Perfecta (001).
Terrosa.
Blanca.
Incoloro, blanco ó teñido por impurezas.
Translúcido a opaco.
Nacarado, satinado.
Morfología: Cristales, agregados en plaquetas semejantes a libros, masas cristalinas microscópicas.
Génesis: Secundario generalmente de origen hidrotermal junto con vetas.
Cristales: Pseudohexagonales en ocasiones alargados.
Propiedades: Polimorfo de Nacrita, Halloysita-7Å, Caolinita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, piedra preciosas comercializada en China.
Composición: 46,55% Óxido de Silicio, 39,50% Óxido de Aluminio, 13,96% de Hidróxido hidratación.
Impurezas: Titanio, Hierro, Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio.
Asociaciones: Cuarzo, Calcedonia, Dolomita, Siderita, Azurita, Esfalerita, Fluorita, Galena, Etc.
Similares: Caolinita, Halloysita-7Å, Nacrita.
  DICKITA Filosilicato de Aluminio hidróxido hidratado.