![]() |
COOKEITA | Filosilicato: (Al2Li)Al2(AlSi3O10)(OH)8 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Gemgazer. Cristales verdes pálidos dentro de un cabujón de Cuarzo. Minas Gerais. Brasil Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así en honor al mineralogista y químico americano Josiah B. Cooke Jr. (1827-1894). 1866. Cookeite (Inglés). Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Estados Unidos: Estado Maine, Oxford: Yacimientos Mount Rubellite, Hebrón y Yacimientos Mount Mica, París. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2,5 a 3,5. 2,58 a 2,69. Monoclínico prismático. Perfecta (001). Fragmentos flexibles micaceos. Blanca. Blanco, verde, marrón, blanco amarillento, blanco rosado. Transparente a translúcido. Vítreo, ceroso, grasiento, perlado. |
Morfología: | Micaceo en laminas con placas flexibles, cristales Pseudohexagonales. |
Génesis: | Producto de alteración hidrotermal de etapa tardía en pegmatitas, venas hidrotermales. |
Cristales: | De contorno hexagonal. |
Propiedades: | Politipos Cookeita-1A triclínica y Cookeita-2M monoclínica. Isoestructural con el grupo Cloritas. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 48,82% Óxido de Aluminio, 34,52% Óxido de Silicio, 13,80% Hidróxido hidratación, 2,86% Óxido de Litio. |
Impurezas: | Hierro, Manganeso, Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio. |
Asociaciones: | Cuarzo, Elbaita, Fluorapatito, Lepidolita, Albita, Microclina, Turmalinas, Etc. |
Similares: | Cloritas, etc. |
![]() |
COOKEITA | Filosilicato de Aluminio, Hidróxido hidratado, con Litio. | ![]() |