COFFINITA Nesosilicato: (U+4,Th)(SiO4)1-x(OH)4x  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Roberto Bosi.
       Granos negros
       sobre Cuarzo.
       Morbihan,
       Bretaña.
Francia

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por el geólogo de minas americano Reuben Clare Coffin (1886-1972).
1955.
Coffinite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Estados Unidos: Mina La Sal Nº.2, Beaver Mesa, Condado Mesa, Estado de Colorado.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
5,1.
DiTetragonal dipiramidal.
Ninguna.
Quebradizo, irregular, desigual.
Negra grisacea.
Negro, marrón pálido a oscuro.
Subtranslúcido a opaco.
Subadamantina.
Morfología: Granos finos.
Génesis: Depósitos de Uranio no oxidados.
Cristales: Sin forma apreciable.
Propiedades: Miembro del grupo Circón. Variedad con Pequeñas presencias de Itrio y Circonio. Referencias en la República Checa.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, mineral de Uranio industrial.
Composición: 82,40% Óxido de Uranio, 16,50% Óxido de Silicio, 1,10% Hidróxido de agua.
Impurezas: Torio, Aluminio, Hierro, Arsénico, Vanadio, Plomo.
Asociaciones: Uraninita, Eucairita, Clausthalita, Sabatierita, Pitchblenda, Berzelianita, Etc.
Similares: Munchos minerales de Uranio.
  COFFINITA Nesosilicato de Uranio, Silicio, Hidróxido hidraado.