CIANITA Nesosilicatos: Al2O(SiO4)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Dusan Slivka.
       Cristales columnares
       de 36mm.
       Passo di Vizze,
       Alpes.
Italia

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene del griego "kianos" que significa azul.
1790.
Kyanita, Distena, Kyanite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Austria: Monte Greiner en el Valle de Ziller en el Tirol.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
Superficial de 4 a 5, a través del cristal de 6 a 7.
3,6 a 3,7.
Triclínico.
Perfecta (100), imperfacta (010).
Desigual, astillosa.
Blanca.
Blaco, azul, verdoso, gris, amarillento.
Transparente, translúcido.
Vítreo, nacarado.
Morfología: Cristales, agregados en haces, radiales, masivos.
Génesis: Metamórfica, en pegmatitas.
Cristales: Prismas, tablillas, maclas.
Propiedades: A veces luminiscencia débilmente roja, no funde y no soluble en ácidos. Polimorfo con Andalucita y Sillimanita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral abundante.
Usos: Coleccionismo, materiales incombustibles, los cristales transparentes como piedra fina.
Composición: 62,92% Óxido de Aluminio, 37,08% Óxido de Silicio.
Impurezas: Cromo.
Asociaciones: Andalucita, Almandino, Corindón, Cuarzo, Estaurolita, Sillimanita, Etc.
Similares: Sillimanita.
  CIANITA Nesosilicato de Aluminio.