ANDALUCITA Nesosilicatos: Al2O3(SiO4)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      C. Pareja.
      Cristales de hasta
      un Tamaño de
      5 centímetros
      de ancho.
      Cerro de la Sal,
      Hornachuelos,
      Córdoba,
      Andalucia.
España

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado por Jean Claude Delamétherie por la región de andalucia, de donde creyo que procedia.
1789.
Chiastolita, Andalusite (Inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA(1959).
España: El Cardoso de la Sierra, Guadalajara, Comunidad de Castilla La Mancha.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
6,5 a 7,5.
3,1 a 3,2.
Ortorrómbico. (polimorfo de Cianita y Sillimanita).
Buena(110).
Astillosa, subconcoidea.
Blanca.
Gris, gris rojizo, anaranjado, pardo, verde, rosado.
Transparente, translúcido, opaco.
Vítreo, graso, mate.
Morfología: Cristales, agregados granulares, compactos, fibrosos, radiales, cantos.
Génesis: Metamórfica en pegmatitas.
Cristales: Prismáticos.
Propiedades: Luminiscencia verde a amarilla verdosa, no funde, insoluble en ácidos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral abundante.
Usos: Coleccionismo, para creación de materiales incombustibles, algunas son trabajadas como piedra semipreciosas.
Composición: 62,92% Óxido de Aluminio, 37,08% Óxido de Silicio.
Impurezas: Manganeso.
Asociaciones: Cuarzo, Granates, Micas, Rutilo, Turmalinas, Etc.
Similares: Alinotita, Augita, Hornblenda, Turmalinas.
  Mineral ANDALUCITA Nesosilicatos: Al2O3(SiO4).