AEGIRINA Inosilicatos: NaFeSi2O6  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      Image Minerals.
      Cristales Prismáticos
      Mt. Malosa,
      Zomba.
Malawi

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Del griego "acme" que significa cima ó "Aegirine" que proviene de un Dios del mar teutón.
1821
Acmita, Aegirine (inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA(1959).
Noruega: Rundemyr, Nedre Eiker en Buskerud y Isla de Låven, Fiordo de Langesunds en Vestfold.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
6 a 6,5.
3,5.
Monoclínico.
Buena.
Desigual.
Amarilla grisacea, verde oscura.
Verde oscuro, negro, pardo-rojo o pardo-negro.
Opaco a débilmente translúcido.
Vítreo, graso.
Morfología: Cristales, agregados radiales, fibrosos y granulares.
Génesis: Magmática, en pegmatitas, metamórfica.
Cristales: Prismas largos, maclas, agujas.
Propiedades: Débil magnetismo, funde y colorea la llama de amarillo, débilmente soluble en ácidos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 52,00% Óxido de Silicio, 34,60% Óxido de Hierro, 13,40% Óxido de Sodio.
Impurezas: Aluminio, Calcio, Cesio, Manganeso, Magnesio, Potasio, Tiranio, Vanadio, Zirconio.
Asociaciones: Andradita, Augita, Biotita, Cuarzo, Leucita, Nefelina, Etc.
Similares: Actinolita, Arfvedsonita, Augita.
  Mineral AEGIRINA Ionosilicato de Hierro y Sodio.