![]() |
URANINITA | Óxido: UO2 | ![]() |
Pechblenda | Formula: UO2 |
![]() |
Variedad masiva, a menudo globular, posiblemente impura. De color negro a marrrón negro sin brillo. |
Canadá, Chile, Estados Unidos, Groenlandia, México, Perú, Egipto, Gabón, Mali, Níger, |
Formula: UO2 | Hollín |
Variedad negra compuesta principalmente por el y junto a la variedad más rara de Ningyoita. Referenciada en: Gran Bretaña y Rusia. |
![]() |
Torio Uraninita | Formula: (U,Th)O2 |
![]() |
Variedad con contenido de Torio (Th). Variedad de Raninita. |
Arsenuran: | Variedad llamada asi por su contenido de Arsénico (Arsenoan). |
Cleveita: | Llamado asi por Theodor Cleve (1840-1905). Presencia de al menos un 10% de Itrio, Cesio, etc. Las primera porciones de Helio terrestre se obtuvierón por la disolucón con ácido sulfúrico de esta variedad. Primera descripción en 1978 por Nordensklöd en Noruega: Cantera de feldespato Garta, Arendal, Aust-Agder. |
Nivenita: | Variedad del mineral con Tierras raras (Y,Ce, etc) con al menos un 10%. |
Uranoniobita: | Variedad cristalina que previamente se creia que contenia Niobio. |
![]() |
URANINITA | (*) Pais y Localidad Tipo. | ![]() |