ROMANÉCHITA Óxido: (Ba,H2O)2(Mn+4,Mn+3)5O10  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Fabre Minerals.
       Agregado botroidal
       flotante con
       contornos bien
       definidos.
       Mina Haiti,
       San Ginés,
       Cartagena,
       Murcia.
España


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene del nombre de su localidad de descubrimiento, Romanèche, Saona et Loire, Francia.
1910.
Romanèchita, Romanechite (inglés).
Aprobado. Pre-IMA (1959).
Francia: Romanèche-Thorens, La Chapelle-de-Guinchay, Saona et Loire, Bourgogne-Franche-Comté.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
6,45.
Monoclínico.
Ninguna.
Desigual.
Marrón oscura.
Negro grisáceo, negro, gris acero.
Opaco.
Sub metálico, sin brillo.
Morfología: Botroidal, cristales en forma de aguja, fibroso.
Génesis: Depósitos sedimentarios producto de los óxidos, carbonatos y silicatos con Manganeso.
Cristales: Acicular.
Propiedades: Se han visto hermanamiento similares a la Sagenita de cristales aciculares a prismáticos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral abundante.
Usos: Coleccionismo, científico, en ocasiones tallado decorativo.
Composición: 69,62% Óxido de Manganeso, 20,82% Óxido de Bario, 3,97% de Hidratación.
Impurezas: Silicio.
Asociaciones: Birnessita, Todorokita, Rodocrosita, Barita, Pyrolusita, Cuarzo, Fluorita, Etc.
Similares: Hollandita, etc.
  Mineral ROMANÉCHITA Óxido de Manganeso, Bario e Hidratación de agua.