PRIDERITA Óxido: (K,Ba)(Ti,Fe)8O16  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Dakotamatrix.
       Pequeños granos
       opacos señalados
       de 50 milímetros.
       Mt. Eveslogchorr,
       Macizo Khibiny,
       Península Kola.
Rusia


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
En honor al profesor de geologia australiano Rex Tregilgas Prider (1910-2005).
1951.
Priderite (inglés).
Aprobado. Pre-IMA (1959).
Australia: Colinas Walgidee, Estación Noonkanbah, Derby-West Kimberley Shire, Australia Occidental.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
7.
3,86.
Tetragonal.
Perfecta(001).
Concoidal.
Gris.
Rojizo, negro rojizo, negro.
Opaco.
Adamantino.
Morfología: Cristales, varillas.
Génesis: En algunas Lamproitas ultrapotásicas, ultramáficas y carbonatitas.
Cristales: Prismáticos.
Propiedades: Puede ser débilmente magnetico. Forma grupo propio.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 72,70% Óxido de Titanio, 14,51% Óxido de Hierro, 6,43% Óxido de Bario, 5,92% Óxido de Potasio.
Impurezas: Magnetita, Sodio, Aluminio.
Asociaciones: Leucita, Perovskita, Richterita, Etc.
Similares: Análogo de UM1994-09-O: CrKTi.
  Mineral PRIDERITA Óxido de Titanio, Hierro, Bario, Potasio.