![]() |
PIROFANITA | Óxido: MnTiO3 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Violet Anderson Agrupación de tablillas con bordes hexagonales. Saint-Hilaire en el Quebec. Canada Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Del griego "pir" fuego y "fanos" farol en alusión a su color rojo. 1890 Pyrophanite (inglés). Aprobado. Pre-IMA (1959). Suecia: Mina Harstigen, Pajsberg, Distrito Persberg en Värmland. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
5 a 6 4,5 a 4,6 Trigonal. Perfecta (0221). Concoidea a subconcoidea. Ocre amarillenta. Rojo oscuro, rojo frambuesa y negro Translúcido a opaco. Metálico, adamantino. |
Morfología: | Cristales, laminas, granos, agregados en rosetas. |
Génesis: | Metamórfica en yacimientos de manganeso, mineral accesorio en pegmatitas raramente en meteoritos de tipo condrita. |
Cristales: | Tabulares con bordes hexagonales. |
Propiedades: | Débilmente soluble en ácidos. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo. |
Composición: | 58,76% Óxido de Titanio y 46,96% Óxido de Manganeso. |
Impurezas: | Hierro, Zinc, Silicio, Aluminio, Potasio, Sódio, Calcio. |
Asociaciones: | Nefelina, Titanita, Rodonita, Albita, Anfiboles, Augita, Etc. |
Similares: | Ilmenita, Geikielita, Ecandrewsita. |
![]() |
Mineral PIROFANITA | Óxido de titanio y manganeso. | ![]() |