![]() |
LECHATELIERITA | Óxido: SiO2 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Martins da Pedra Cristal fundido de cuarzo. Valle de Vilariça, Torre de Moncorvo, Bragança. Portugal Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado asi por el ingeniero de minas francés Henri le Chatelier (1850-1936). 1915. Fulguritas, Lechatelierite (inglés). No aprovado. Pre-IMA (1959). Egipto: Area del Desierto de Libia. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
5,5 a 6,5 2,5 a 2,7 Amorfo. No tiene. Concoidea, astillosa. Blanca. Incoloro, blanco, amarillo claro, pardo oscuro, gris, negro. Translúcido. Vítreo. |
Morfología: | Granos o tubos amorfos sin estructura cristalina, este mineral es básicamente cristal de origen natural. |
Génesis: | Presentes en cuarzo fundido como inclusiones en rocas ígneas, caída de rayos en suelos arenosos y impactos impactos de meteoritos. |
Cristales: | Amorfos. |
Propiedades: | ... |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral muy raro. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 100% Óxido de Silicio. |
Impurezas: | Diversas. |
Asociaciones: | Hierro, Niquel, Tridimita, Cuarzo, Etc. |
Similares: | ... |
![]() |
Mineral LECHATELIERITA | Óxido de silicio fundido. | ![]() |