![]() |
ILMENITA | Óxido: Fe2+TiO3 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Dusan Slivka. Cristal imperfecto desarrollado en cuarzo. Cristal de 1 cm. Pletherhorn. Suecia Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Nombrado por Adolph Theodor Kupffer por la localidad tipo, en los montes Ilmen. 1827 Titanoferrita, Basanomelana, Cibdelofana, Ilmenite (inglés). Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Rusia: Montes Ilmen, Chelyabinsk en los Urales. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
5 a 6 4,5 a 5,0 Trigonal. No tiene. Concoidea, desigual. Negra parda. Negro, tintes azulados. Opaco. Metálico, graso, en ocasiones patina mate. |
Morfología: | Cristales, agregados masivos, granulares, lamelares, en rosetas. |
Génesis: | Magmática, pegmatitas, meteoritos, rocas lunares, vetas de tipo alpino y aluviones. |
Cristales: | Tabulares, romboédricos, maclas. |
Propiedades: | Débilmente magnético, radioactividad de baja intensidad según impurezas, soluble en ácido sulfúrico. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral abundante. |
Usos: | Fuente de titanio, raramente como piedra ornamental, coleccionismo. |
Composición: | 52,66% de Titanio y 47,34% Óxido de Hierro. |
Impurezas: | Magnesio, Manganeso, Vanadio. |
Asociaciones: | Magnetita, Apatito, Titanita, Hematita, Rutilo, Etc. |
Similares: | Pirofanita, Hematita, Magnetita, Cromita. |
![]() |
Mineral ILMENITA | Óxido de titanio e hierro. | ![]() |