ECANDREWSITA Óxido: (Zn,Fe+2,Mn+2)TiO3  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       John Betts.
       Inclusiónes negras
       metálicas de cristales
       microscópicos.
       Tamaño 11x11x5 Mm.
       Mina Rockwell
       Melbourne,
       Broken Hill,
       Nueva Gales del Sur.
Australia


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Por el mineralogista y geólogo australiano Ernest Clayton Andrews (1870-1942).
1988
Ecandrewsite (inglés).
Aprovado. Valido IMA (1988).
Australia: Mina Melbourne Rockwell, Broken Hill en Nueva Gales del Sur.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 5,5
4,99
Trigonal.
No tiene.
...
Negra pardusca.
Pardo oscuro a negro.
Opaco.
Submetálico.
Morfología: Cristales, granos.
Génesis: Metamórfica en anfibolitas-granulitas ricas en cuarzo.
Cristales: Tabulares alargados en una dirección.
Propiedades: Débilmente soluble en ácidos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Científico.
Composición: 50,79% Óxido de Titanio, 31,05% Óxido de Zinc, 9,14% Óxido de Hierro y 9,02% Óxido de Manganeso.
Impurezas: ...
Asociaciones: Pirofanita, Ilmenita, Casiterita, Anatasa, Monazita, Esfalerita, Etc.
Similares: Ilmenita.
  Mineral ECANDREWSITA Óxido de titanio, zinc, hierro y manganeso.