![]() |
CRIPTOMELANA | Óxido: K(Mn+4,Mn+2)8O16 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Michel Förch. Presencia en estas agujas grisáceas. Análisis Stuttgart. Mina Clara Oberwolfach, Freiburg. Alemania Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del griego "crypto" oculto y "melane" que significa negro. 1942. Ebelmenita, Psilomelana, Cryptomelane (inglés). Aprobado finalmente en 1982. Descrito pre-IMA (1959). Estados Unidos: Tombstone, Condado de Cochise, Estado de Arizona. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
6 a 6,5. 4,17 a 4,41. Monoclínico prismático. No apreciable. Concoidea. Negra parduzca. Negro, gris, gris azulado. Opaco. Resinoso, aburrido, terroso. |
Morfología: | Botriodal, criptocristalino, masivo. |
Génesis: | El más común de los óxido de manganeso duros, negros y de grano fino. |
Cristales: | Indistinguibles. |
Propiedades: | Mineral muy dificil de distinguirlo lo que hace necesario un anlasís químico. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral abundante. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 59,83% de Manganeso, 34,85% de Oxígeno, 5,32% de Potasio. |
Impurezas: | Talio de hasta 0,23% de presencia. |
Asociaciones: | Scholzita, Hematita, Goethita, Pirolusita, Adamita, Fluorapatito, Lotharmeyerita, Epidimita, Etc. |
Similares: | Visualmente indistinguible de Hollandita y otros minerales de óxido de manganeso. |
![]() |
Mineral CRIPTOMELANA | Óxido de Manganeso y Potasio. | ![]() |