![]() |
COESITA | Óxido: SiO2 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Sergei Vasiliev Inclusiones de Coestia en Pyropo, que mide unos 10 x 7 mm. Macizo Dora Maira Provincia de Cuneo. Piamonte. italia Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado asi por el químico americano Loring Coes(1915-1973) que los creó artificialmente en 1954. Natural en 1960 Coesite (inglés). Aprovado. Valida IMA (1961). Estados Unidos: Crater meteórico de Barringer, Winslow, Condado Coconino, Estado de Arzizona. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
7,5 a 8 2,92 a 3,01 Monoclínico (polimorfo de cuarzo). No tiene. Concoidea. Blanca. Incoloro, blanco. Transparente a translúcido. Vítreo. |
Morfología: | Cristales, microscópicos, granos, inclusiones. |
Génesis: | Cristalización de cuarzo a alta presión, en crateres de meteoritos y en kimberlitas. |
Cristales: | Prismáticos. |
Propiedades: | Metaestable, a temperaturas normales, muy lentamente rompe sus enlaces y pasa a ser cuarzo. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral muy escaso. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 100% Bióxido de Silicio. |
Impurezas: | Aluminio, Hierro y Sodio. |
Asociaciones: | Sanidina, Diamante, Granate, Piroxenos, Stishovita, Etc. |
Similares: | Cuarzo. |
![]() |
Mineral COESITA | Óxido de Sílicio. | ![]() |