LITIOFORITA Óxido-Hidróxido: (Al,Li)Mn+4O2(OH)2  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       WorthPoint.
       Cristales botrioidales
       negros en matriz.
       Eichigt,
       Vogtland,
       Sajonia.
Alemania


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Provine de su contenido de Litio y del griego "Phoros" que significa por soportar.
1870.
Litiophorita, Lithiophorite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Alemania: Spitzleithe, Schneeberg, Erzgebirgskreis, Sajonia.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2,5 a 3.
3,14 a 3,37.
Trigonal.
Perfecta(0001).
Sectil, virutas curvadas o raspadas.
Gris negruzca.
Negro azulado, negro.
Opaco.
Metálico, mate.
Morfología: Botroidal, redondeada.
Génesis: En zonas oxidadas de depósitos hidrotermales y sedimentarios de Manganeso.
Cristales: No forma.
Propiedades: La luz resalta el azulado de su color negro.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 59,57% Óxido de Manganeso, 25,15% Óxido de Aluminio, 12,69% Hidróxido de agua y 3,16% Óxido de Litio.
Impurezas: ...
Asociaciones: Criptomelano, Cuarzo, Florencita(Ce), Churchita(Y), Reynoldsita, Coronadita, etc...
Similares: Malaquita, etc.
  Mineral LITIOFORITA Óxido-Hidróxido de Manganeso, Aluminio y Litio.