![]() |
BOEHMITA | Hidróxido: AlO(OH) | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Adams Minerals Agregados esféricos. Mina Tharsis en Huelva. España Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así por el geólogo y paleontólogo alemán J. Boehm (1857-1938). 1925 Bohmita, boehmite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Francia: Mas Rouge en Les Baux-de-Provence, Provincia de Alpes-Côte d'Azur. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
3 3,00 a 3,07 Ortorrómbico (dimorfo de diásporo). Buena (010) (100), pobre (001). Concoidea. Blanca, rojiza. Blanco, pardo, amarillo, verdoso, rojizo. Translúcido. Vítreo, nacarado. |
Morfología: | Agregados criptocristalinos, pisolíticos, microscópicos, raramente cristales. |
Génesis: | Exógena o hidrotermal, principal constituyente de la Bauxita. |
Cristales: | Tabulares a prismáticos de hasta 2 mílimetros. |
Propiedades: | Insoluble en ácidos, desmenuzable. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo, importante mena de aluminio. |
Composición: | 84,98% Óxido de Aluminio y 15,02% de Hidróxido. |
Impurezas: | Hierro, Silicio, Titanio, Gadolinio, Magnesio, Calcio. |
Asociaciones: | Caolinita, Gibbsita, Diásporo, Bauxita, Nefelina, Natrolita, Analcima, etc... |
Similares: | Gibbsita y Diásporo. |
![]() |
Mineral BOEHMITA | Óxido hidróxido de aluminio. | ![]() |