COTUNNITA Halógeno: PbCl2  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      Rare Minerals
      Cristales redondeados
      sobre lava
      solidificada.
      Pollena en el
      volcán Vesubio.
Italia

Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por el profesor de anatomía italiano Domenico Cotugno (1736-1822).
1825
Cotunnite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Italia: Monte Somma en el área del volcán Vesubio en la provincia de Nápoles.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
1,5 a 2,5
5,3 a 5,8
Ortorrómbico.
Perfecta (001).
Sub-concoidea.
Blanca.
Incoloro, blanco, amarillento, verdoso.
Transparente, translúcido.
Adamantino, nacarado, sedoso.
Morfología: Cristales, agregados radiales, masivos, granulares, costras o pseudomorfos, venillas.
Génesis: Volcánica por sublimación o alteración de la galena en ambientes salinos, zona de oxidación de yacimientos de plomo por inmersión en aguas marinas.
Cristales: Prismáticos alargados con doble terminación de desarrollo desigual, cristales con bordes en forma de cetro o esqueléticos.
Propiedades: Soluble en agua, funde a la llama de una vela, séctil, débilmente radioactivo.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 74,50% Óxido de Plomo y 25,50% de Cloro.
Impurezas: Zinc, Cobre y Agua.
Asociaciones: Galena, Cerusita, Matlockita, Tenorita, Halita, Silvita, Etc.
Similares: ...
  Mineral COTUNNITA Cloruro de Plomo.