LAZULITA Fosfato: MgAl2(PO4)2(OH)2  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Matteo Chinellato.
       Grupo de cristales
       translúcidos a opacos.
       Rapid Creek,
       Distrito Dawson,
       Territorio Yukon.
Canadá

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Nombrado en 1795 por Martin H. Klaproth de la palabra árabe que significa "cielo", en alusión a su color.
1795.
Lazulite (Inglés).
Aceptado. Valido pre-IMA (1959).
Austria: Freßnitzgraben, Krieglach, Distrito Bruck-Mürzzuschlag, Estiria.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5,5 a 6.
3,12 a 3,24.
Monoclínico prismático.
Indistinta (101)(110).
Desigual, irregular, astillada.
Blanca.
Azul, verde azulado, azul celeste, azul negruzco.
Subtranslúcido a opaco.
Vítreo, Subvítreo, Resinoso, Graso.
Morfología: Cristales, masivo, granular.
Génesis: Metamórfica, zonas de borde de pegmatitas graníticas complejas, depósitos aluviales.
Cristales: Piramidales, bipiramidales rechonchos.
Propiedades: Análogo de Magnesio de Scorzalite. Variedad Calcica por impurezas. Lentamente solluble en ácidos calientes.
Frecuencia: Yacimientos y mineral bastante raro.
Usos: Coleccionismo, tallado para joyeria.
Composición: 46,97% Óxido de Fosforo, 33,71% Óxido de Aluminio, 13,34% Óxido de Magnesio, 5,96% Hidróxido de agua.
Impurezas: Hierro, Manganeso.
Asociaciones: Andalucita, Corindón, Cuarzo, Siderita, Wardita, Dumortierita, Childrenita, etc...
Similares: Scorzalita.
  Mineral LAZULITA Fosfato de Aluminio, Magnesio, Hidróxido hidratado.