MERCURIO Formula: Hg  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Chinellato Matteo
       Gotas hasta 1,5mm.
       Reflejos metálicos.
       Mina Almadén
       Ciudad Real
España
 
Sistema:

Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por el Dios de la mitología romana.
Descubierto en 1836 como elemento ya se utilizaba hace más de 2000 años.
Mercury (Inglés), mercure (francés).
Aprobado. Valido pre IMA 1959.
No determinada.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
Líquido a temperatura ambiente
13,6
Trigonal.
No observada.
No observada.
No observada.
Blanco estaño, gris claro muy brillante.
Opaco.
Metálico.
Morfología: Gotas.
Génesis: Hidrotermal asociada a procesos volcánicos, en la zona de oxidación.
Cristales: Romboédricos, hexagonales a temperaturas inferiores a - 39º C.
Propiedades: Muy tóxico por inhalación de los vapores que produce o por contacto con la piel (conservar en envase cerrado), soluble en ácido nítrico y sulfhídrico dando una disolución incolora, buen conductor eléctrico.
Frecuencia: Yacimientos poco frecuentes, localmente puede ser abundante como en Almaden.
Usos: Química industrial, instrumentos de medida, electrotecnia, farmacia, etc...
Composición: 100% Mercurio(Hg).
Impurezas: Oro, Plata.
Asociaciones: Cinabrio, Amalgama de Plata, Calomelano, Blenda, Pirita, Calcopirita, Siderita, etc.
Similares: Inconfundible.
Elemento Mercurio Elemento Mercurio nativo.