BASTNASITA(La) Carbonato: (La,Ce)(CO3)F  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Lou Perloff
       Cristal tabular
       hexagonal.
       Minas Red Cloud en
       Montes Gallinas,
       Estado New México.
Estados Unidos


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Por la localidad de Bastnäs en Suecia y su predominio de Lantano.
1966
Bastnäsite-(La) (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Rusia: Desposito de Balaya Zima, Monte Sayan, Rep. Tuva, Siberia Este
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
4 a 5
4,95 a 5,00
Hexagonal.
Imperfecta (1011)(0001).
Desigual.
Blanca.
Amarillo, marrón rojizo.
Transparente a translúcido.
Vitreo, graso.
Morfología: Cristales, agregados masivos a granulares.
Génesis: Secundaria, en cavidades y fisuras de basaltos de olivino alcalinos.
Cristales: Tabulares, prismas delgados.
Propiedades: Frágiles y elásticos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, principal fuente de tierras raras.
Composición: 74,76% Óxido de Lántano, 30% Óxido de Cerio, 20,20% Óxido de Carbono y 8,72% de Fluor.
Impurezas: Tierras raras.
Asociaciones: Fluorita, Ankerita, Bastnasita(Ce), Cuarzo, Micas, Anfíboles, etc...
Similares: ...
  Mineral BASTNASITA(La) Carbonato de Cerio, debilmente fluorado y su predominio de Lantano.