ESCORODITA Arseniatos: Fe+3(AsO4)·2H2O  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Dakotamatrix.
       Cristale de forma
       pseudo-octrahédrica
       de unos 4 milímetros.
       Mina Tsumeb,
       Tsumeb.
Namibia

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene del griego "skorodon" que significa ajo, debido al olor que desprende al calentarlo.
1817.
Scorodita, Loaisita, Scorodite (Inglés).
Aceptado. Valido pre-IMA (1959).
Alemania: Mina Stamm Asser, Lagenberg, Distrito Schwarzenberg, Erzgebirge en Sajonia.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Cristales:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
3,5 a 4.
3,27.
Ortorrómbico.
Imperfecta(201), trazas pobres(100)(001).
Astillosa, desigual.
Blanca-verde.
Verde, verde azulado, grisáceo, azul, marron amarillento, violeta, en ocasiones próximo a incoloro.
Translúcido.
Vítreo, graso, a veces sub-adamantino.
Morfología: Cristales, glóbulos, agregados fibrosos, granulares, terrosos, hojosos.
Génesis: Depósitos Hidrotermales, secundaria en la zona de oxidación de filones con sulfuros de arsénico.
Cristales: Bipiramidales, tabulares, prismáticos, raramente pseudo-octaédricos.
Propiedades: Soluble en ácidos, colorea de pardo rojizo la disolución en ácido hidróxido potásico, desprende agua en tubo cerrado, funde fácilmente coloreando la llama de azul y despidiendo un olor aliáceo, se altera fácilmente a Limonita.
Frecuencia: Yacimientos frecuentes, mineral escaso.
Usos: Coleccionismo.
Composición: 49,79% Óxido de Arsénico, 34,60% Óxido de Hierro y 15,65% Hidróxido de agua.
Impurezas: Aluminio.
Asociaciones: Arsenopirita, Arsenosiderita, Beudantita, Farmacosiderita, Limonita, Liskeardita, Olivenita, etc...
Similares: Adamita, Farmacosiderita.
  Mineral ESCORODITA Arseniato de Hierro hidratado.